Somos las Carmelitas Misioneras presentes en Colombia, Ecuador, Brasil y México, y conformamos la Provincia Nuestra Señora de las Virtudes.
Las Carmelitas Misioneras, estamos celebrando 100 años de presencia misionera en Colombia.
Como la historia lo cuenta, 6 valientes misioneras, en 1925, emprendieron un viaje encandor, un viaje a unas tierras que se creían inóspitas y llenas de problemas; sin embargo pudo más su vocación su deseo de cumplir una misión encomendada or Dios y emprendieron su marcha, en barco…largas jornadas, a lomo de mula, a pie…y llegaron a Frontino después de dos largos meses de haber partido de Barcelona…
100 años de presencia misionera, de entrega total en las parroquias, los hospitales, las veredas, los colegios y las escuelas... 100 años sirviendo y amando... 100 haciendo vida las palabras de nuestro fundador " vivo y viviré por la iglesia, vivo y moriré por ella"
AñO DE LA ESPERANZA
El logo representa cuatro figuras estilizadas que indican la humanidad proveniente desde los cuatro rincones de la tierra. Abrazadas entre ellas, indican la solidaridad y la fraternidad que une a los pueblos. La primera figura está aferrada a la cruz. Es el signo no solo de la fe que abraza, sino también de la esperanza que nunca puede ser abandonada, porque necesitamos siempre de ella, sobre todo en los momentos de mayor necesidad. Es útil observar las olas que la rodean y que están en movimiento, porque muestran que la peregrinación de la vida no siempre pasa por aguas tranquilas. Muchas veces las experiencias personales y los eventos del mundo exigen con mayor intensidad el llamado a la esperanza. Es por esto que se debe subrayar la parte inferior de la cruz que se alarga transformándose en un ancla y que se impone sobre el movimiento de las olas. Bien sabemos que el ancla ha sido usada como metáfora de la esperanza. De hecho, el ancla de la esperanza es el nombre que en la jerga marina se da al ancla de reserva usada por las embarcaciones para hacer maniobras de emergencia que permitan estabilizar la barca durante las tormentas. No se olvide el hecho de que la imagen muestra cómo el camino del peregrino no es un hecho individual, sino comunitario con la impronta de un dinamismo en crecimiento que tiende cada vez más hacia la cruz. La cruz no es estática, sino dinámica y se curva hacia la humanidad, saliendo a su encuentro y no dejándola sola, ofreciendo la certeza de la presencia y la seguridad de la esperanza. Se destaca, finalmente, con color verde el lema del jubileo 2025: Peregrinantes in Spem. (Tomado de)

El Año Jubilar de la Esperanza es el nombre que se le ha dado al año 2025, declarado por el Papa Francisco. Este año se caracteriza por ser un tiempo para renovar la relación con Dios, con los demás y con la naturaleza.
El tema del Jubileo de 2025 es «Peregrinos de la esperanza». El Papa Francisco ha dicho que este año será un tiempo para recuperar la confianza en la Iglesia y en la sociedad, y para promover la dignidad de las personas.
El Jubileo es una celebración que se lleva a cabo en algunas Iglesias cristianas, como la católica y la ortodoxa. Se trata de un año sabático que conmemora un tiempo de reflexión.
Experiencia Intercongregacional – Amazonía
NUEVO PLAN GENERAL DE FORMACION CARMELITAS MISIONERAS



Revista CLAR Horizonte Inspirador. Mujeres del Alba